martes, 9 de noviembre de 2010

Napoleón en España

Guerra de la independencia de España
Muy pronto se hizo evidente para todos que la entrada consentida de las tropas napoleónicas se había convertido en una ocupación de nuestro país. Consciente finalmente de este hecho, Godoy tramó la huida de la familia real hacia Andalucía y la Corte se desplaza a Aranjuez.

Por el descontento del pueblo ante la invasión Francesa, el 2 de mayo de 1808 se inicia una insurrección en Madrid abortada por la represión de las tropas napoleónicas. Los días siguientes los levantamientos antifranceses se extienden por todo el país. Empieza la guerra de la indepencia ( 1808- 1814).

Las abdicaciones de Bayona y la insurrección contra José I significaron una situación de "vacío de poder" que desencadenó la quiebra de la monarquía del Antiguo Régimen en España. Para hacer frente al invasor, se constituyen Juntas Provinciales, que asumen la soberanía en nombre del rey ausente. En septiembre 1808, las Juntas Provinciales se coordinaron y se constituyó la Junta Central Suprema. Pese a que gran parte de los miembros de estas juntas eran conservadores y partidarios del Antiguo Régimen, la situación bélica provocó la asunción de medidas revolucionarias como la convocatoria de Cortes.
En 1812 trás la convocatoria de las cortes generales se creó la constitución de 1812 en Cadíz que era el lugar más seguro ya que los demás territorios estaban invadidos por los Franceses.
Tratado de Valençay (diciembre de 1813). Las tropas francesas abandonaran el país. La cruenta Guerra de la Independencia tocaba a su fin.

Ejercicios de la revolución Francesa

1º  El día de la fiesta nacional de Francia es el 14 de julio. Este día se conmemora, con la toma de la Bastilla, la carcel real que era el simbolo del absolutismo.
2º La comuna de París se creó en 1871 es uno de los mejores acontecimientos revolucionarios de la historia. Por 1ª vez el proretariado fue capaz de derrocar al poder establecido, forma sus propios órganos de gobierno y reemplazar al govierno monarquico-burgués capitalista.
La guardia nacional a causa de los temores de la burguesía estableció un gobierno provisional local y organizó una milicia popular.

lunes, 25 de octubre de 2010

Comparación de los Derechos del Hombre de la revolución Francesa y la Declaración de Independencia


La declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano que se creo en la revolución Francesa y la Declaración de Independencia de las trece Colonias Americanas se basan en la libertad , igualdad de los hombres como se expresa en la ilustración.
También coinciden en el derecho a la propiedad privada, la libre expresión y la saberanía nacional expuesta por Rousseau en la ilustración Francesa.

Relacióm entre "La Declaración de la Independencia" y "Las Ideas de la Ilustración"

- Ambas coinciden en que todos somos libre e iguales.
- Se paran los tres poderes: Ejecutivo ( el que gobierna), Legislativo ( hace la leyes), Judicial ( las ejecuta).
- Estos dos pensamientos reflejaban la soberanía nacional en la que el gobierno se elejia mediante votación. Solo votaban los hombres que tenian un cierto nivel económico después todos los hombres de todas las condiciones sociales  y por último los hombres y las mujeres en general.

Motor de cuatro tiempos

Se llama así al motor de combustión interna alternativo tanto de ciclo Otto como de Ciclo Diesel que necesita cuatro carreras del pistón para completar el ciclo Termodinámico de la combustión.
Esta dividido en cuatro tiempos:
- 1º Tiempo o Admisión: En esta fase al descender el pistón aspira aire y combustible en los motores de encendido. La valvula de escape esta cerrada y la de admisión abierta. En el 1º tiempo el cigueñal y el arbol de levas giran y la válvula de admisión esta abierta y se carrera es descendente.
- 2º Tiempo o de Compresión: Cuando la carrera acaba la válvula de admisión se cierra comprimiendo el gas de la camara por el ascenso del pistón. En este tiempo ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es ascendente.
- 3º Tiempo o Explosión/ Expansión: Al llegar al final de la carrera superior el gas a llegado a su maxima presión. En los motores de encendido salta la chispa a la bujía y provoca la inflamación de la mezcla, en los motores Diesel el combustible se introduce atraves del inyector el combustible se antoinflama por la presión y temperatura que hay dentro del cilindro. Una vez iniciada la combustión sube la temperatura y la presión del cilindro y se extienden los gases que empujan el pistón.
- 4º Tiempo o Escape: En esta fase el pistón empuja los gases de la combustión que salen por la válvula de escape que está abierta. Al llegar al punto máximo de carrera superior se cierra la válvula de escape y se abre la de admisión reiniciandose el ciclo.


jueves, 21 de octubre de 2010

Boston Tea Party

Esto sucedió el 16 de diciembre de 1773. tres barcos de la compañia Eats Indian Company llegaron al puerto de boston para descargar un cargamento de té. Un grupo de revolucionarios con Samuel Adams a la cabeza lo impidieron. El gobernador bloqueó el puerto para que los buques no embarcaran ni desembacaran. Pero en la noche un grupo de hombres disfrazados de indios subieron al barco y empezaron a roper y a tirar por la vorda 342 contenedores de té. Este acto enfadó mucho a los britanicos y tomaron represalias, lo que probocó que las tece colonias se unieran más.
Este acto se realizó porque en el parlamento britanico aprobaron un impuesto sobre el té que decia k las importaciones las tenian que pagar. Pero esto las trece colonias no lo heceptaron porque pensaban que si pertenecian al reino britanico no tenían que pagar ningun impuesto.

jueves, 7 de octubre de 2010

Manuel Godoy

Nacido en Badajoz el 12 de mayo de 1767.
Fue un noble y politico español favorito y primer ministro de Carlos IV.
Fue Duque de Alcudia y de Sueca.
Su primera intervención fue salvar a rey Luis XVI de la guillotina, al final, acabaron ejecutando  a Luis XVI lo que condució a España declarar la guerra a Francia.
Es nombrado Principe de la Paz por negociar la paz con Francia en el tratado Basilea al no acabar la guerra como ellos querían por la crisis del país y por Napoleon Bonaparte.
 Perdio el cargo porque los franceses no confiaban en él. Saavedra le sustitullo en el cargo. Volvio al poder gracias a la confianza de Carlos IV. En esa época fue cuando afiliado con Francia gano la guerra de las naranjas a los Portugueses.
Más tarde fue hecho prisionero y liberado poco después por Napoleón.
Los últimos años de su vida los pasó en París donde escribió sus memorias. Falleció en París en 1851.