lunes, 23 de mayo de 2011

Los juicios de Nuremberg

Los Juicios de Núremberg o, también, Procesos de Núremberg, fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la 2ª Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la Humanidad cometidos en nombre del III Reich Alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del regimen alemán en mayo de 1945.


Desarrollados en la ciudad alemana de Núremberg entre 1945 y 1946, el proceso que obtuvo mayor repercusión en la opinión pública mundial fue el conocido como Juicio principal de Núremberg o Juicio de Núremberg, dirigido a partir del 20 de noviembre de 1945 por el Tribunal Militar Internacional (TMI) (cuyo sustento era la Carta de Londres), en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del gobierno nazi capturados, y de varias de sus principales organizaciones.

El esterminio de los judios

Los judios eran perseguidos por los fascistas puesto que los consideraban enemigos del regimen y los causante de la crisis.
Los hicieron identificarse con la estrella de david. Se metian con ellos por ser de diferentes creencias y raza.
Al principio solo se los perseguía y como mucho los insultaban pero Hitler que era el que más los perseguia creo los campos de concentración para esplotarlos, experimentar con ellos y más tarde cuando ya no les interesaba acaba matandolos.
Los pocos judios que puedieron escapar de estos hechos, que no solo afectaron moral y psicológicamente a éstas personas, fue porque emigraron a paises como Sudamerica , Africa... pero siempre sin rebelar su identidad de judio.

En conclusión ¿ quién pagara por la vida y los daños que han sufrido estas personas? Ésto es un capitulo que ya ha pasado que quedará en la historia y de la cual los alemnes se arrepienten pero si que es verdad que lo que han pasado los judios es un  hecho que no se puede pagar con dinero. Que pese a todo han seguido con sus ideologias y sus creencias que es lo que les ha quedado de éste periodo.

lunes, 9 de mayo de 2011

PELÍCULA: La Ola relación con el Fascismo.

La Ola es una película basada en hechos reales en cual un profesor de historia llamdo Rainer Wenger intenta enseñar a sus alumnos a introducirse en una autocracia como la dictadura fascista. Éstos no se creían el poder remontarse y que ocurriera lo mismo que en la dictadura de Hitler .



Ahora nuestro trabajo consistirá en relacionar lo sucedido en la película con el teme del Fascismo.
Comenzamos con que aunque haya pasado tiempo podemos volver a una dictadura.
  • Intentaron en el grupo de realización del trabajo no existiera la distinción de clase y se sintieran como una unidad, por ello crearon un uniforme asequibles a todos. Éste se componía de una camisa blanca y un pantalón vaquero. En el regimen Fascista también hicieron lo mismo nada más que con un uniforme militar con los mismos fines. 

  • En la pelicula el lider escogido fue el profesor el cual contaba con el mayor de los cargos, éste ordenava una cosa y los alumnos lo realizaban sin pensar en las consecuencias. Ésto hace referencia a que en el nacismo el lider era Hitler, fue elegido por la mayor parte de las poersonas de Alemania igual que en la película.












  • Todos tenían con el cual se identificaban, en la película el saludo es hacer una ola con la mano y en fascismo es con la mano abierta y el brazo estirado hacia alante y para arriba.
  • En la película utilizaban un símbolo que era una ola, en el fascismo era la cruz gamada.
 
  • La propaganda que no los interesa en ambos es censurada y disuadida.
  • Para acabar la actividad que estaban haciendo con el profesor, éste les decia lo que querían oir para después demostrarlos que no se deben  comportar así.
  • Al final el alumno que más enserio se había tomado ese proyecto saca una pistola dispara a uno de sus compañeros y más tarde se dispara. En el fascismo Hitler también se suicidó porque se sintió acorralado.